lunes, 4 de noviembre de 2024

El yayo Rafael




El yayo perteneció a una generación especial. Una generación única, que raramente se va a repetir en los libros de historia.

El yayo nació en 1935. En un Calatayud rural, donde el ritmo del tiempo era más pausado que el de hoy. Su infancia temprana experimentó una guerra, con su consecuente posguerra. Tiempos de dureza y austeridad. 

El yayo crecía en un mundo donde se viajaba a través de las ondas de radio y los relatos de sus locutores. Y ya de pequeño despertó su interés por la tecnología. Seguro que recordáis la famosa anécdota: lo dejaron un rato solo con una radio, y la desmontó para encontrar al señor que hablaba desde dentro.

El yayo crecía en un Calatayud donde los teléfonos del pueblo se podían contar con la palma de la mano, y los niños revoloteaban con curiosidad cuando el señor que tenía coche lo aparcaba en la plaza. 

Esta especial generación vio el florecer de la tecnología. Cada vez había más teléfonos y más coches, también apareció la televisión. 

Más tarde, el yayo acabaría dedicándose a hacer llegar la emisión de televisión al pueblo. Una televisión que pasó del blanco y negro al color. 

Y el yayo, en el pico con sus anécdotas. Os acordáis del japonés que vino a explicarles cómo funcionaban las emisoras nuevas?

A sus nietas y nieto, nos encantan las anécdotas del yayo. Tiene infinitas, aunque algunas le gustaban tanto que nos las sabemos con pelos y señales. 

El yayo con su serenidad. Una persona generosa, hábil y con un sentido del humor muy suyo. A sus 89 años, como pez en el agua en el mundo digital. Igual de interesado en la tecnología como siempre, dominando el WhatsApp y leyendo las noticias en el móvil. 


Cuánto hemos aprendido de ti.


Gracias yayo y hasta siempre.



Coral Ricote



domingo, 27 de octubre de 2024

Presentació del poemari ‘Sota la pell hi ha carn encara’ de Jesús M. Tibau

 

El passat dijous dia 24 i coincidint amb el Dia de les Biblioteques, va tenir lloc la presentació del poemari 'Sota la pell hi ha carnestoltes' de Jesús M. Tibau a la Biblioteca de Tortosa.

L'acte va ser conduït magistralment per Ernest Redó, i van intervenir Albino Tena, Júlia Redó i Pablo Moreno que van donar veu, juntament amb la de l'autor, a diversos poemes de l'obra.

Una altra excel·lent obra de l'editorial Linx que una vegada més demostra el seu compromís amb la cultura i l'obra ebrenca..


























sábado, 12 de octubre de 2024

Las Quinquennals de Alcanar

 

Des de la seua instauració, el 1944, les Festes Quinquennals s’han celebrat ininterrompudament cada cinc anys, en concret els anys acabats en 4 i en 9. 

Les Quinquennals d’Alcanar formen part del catàleg del patrimoni festiu de Catalunya. El 2010 es van declarar Festa Tradicional d’Interès Nacional. L’any 1939 el poble d’Alcanar va fer la promesa a la nova imatge de la Verge del Remei de celebrar cada cinc anys les Festes Quinquennals. Tal com explica en el seu portal el Catàleg del Patrimoni Festiu de Catalunya, durant les Festes Quinquennals la Verge del Remei és baixada en romeria de la seua ermita al poble.