A CEL OBERT: Finestres
XII Edición del Festival A Cel Obert – 2025
Como cada año, en esta duodécima edición se ha escogido un tema con la voluntad de crear un hilo conductor que establezca relaciones conceptuales y funcione como nexo de unión entre las diferentes intervenciones efímeras.
Por este motivo, el jurado valorará, entre otros aspectos relevantes, la adecuación de las propuestas a la temática planteada, así como la originalidad y la calidad con que se plasme el concepto, ya sea desde una interpretación literal o metafórica.
El tema de esta edición es: Sueños.
Los sueños son esos hilos invisibles que conectan nuestro mundo interior con la realidad y transforman nuestra existencia, dotándola de claridad y sentido.
Soñar es mirar más allá, es mantener los pies en el suelo mientras imaginamos nuevas posibilidades; es mejorar como personas, vencer las dudas y atrevernos a hacer tangible lo que parecía inalcanzable.
La interpretación de los sueños ha fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos. Desde los sueños oníricos de la filosofía griega hasta la psicología analítica, que los entiende como manifestaciones del inconsciente y cumplimiento de deseos. También pueden concebirse como representaciones de estímulos anímicos o físicos, o como un eco simbólico de nuestras emociones.
Finalmente, no podemos olvidar el papel que los sueños desempeñan en la cultura popular, donde se convierten en relatos enigmáticos, interpretaciones abiertas y misteriosas que reflejan la necesidad humana de comprender aquello que trasciende la la vigilia.
En este post os muestro Finestres.
La ciudad es el reflejo de las vidas que habitan en ella. Cada edificio contiene historias y es a través de sus ventanas y balcones que el espacio privado se conecta con el exterior.
Cuando cae la noche, estas aberturas se convierten en protagonistas, iluminándose como pequeñas escenas que revelan la cotidianidad oculta detrás de los muros.
Las luces que laten detrás de cada ventana cuentan historias, insinúan presencias y dibujan un paisaje urbano cambiante, lleno de vida.
Y cuando, una a una, las luces se apagan, la ciudad empieza a respirar otro ritmo… y los sueños se esparcen silenciosos por cada rincón, llenándola de mundos imaginarios
Antigua capilla del Convento de las Siervas de Jesús
LOS AUTORES
Personas atendidas de la Fundación Mercè Pla.
Instalación patrocinada por el proyecto Transefímers de la Xarxa Transversal. Proviene del Lluèrnia y está ideada por SP25 Arquitectura y coordinada por Cristina Bestratén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario