martes, 7 de octubre de 2025

A CEL OBERT: Umbrales de ensuelo.

A CEL OBERT: Umbrales de ensuelo.


XII Edición del Festival A Cel Obert – 2025


Como cada año, en esta duodécima edición se ha escogido un tema con la voluntad de crear un hilo conductor que establezca relaciones conceptuales y funcione como nexo de unión entre las diferentes intervenciones efímeras.

Por este motivo, el jurado valorará, entre otros aspectos relevantes, la adecuación de las propuestas a la temática planteada, así como la originalidad y la calidad con que se plasme el concepto, ya sea desde una interpretación literal o metafórica.


El tema de esta edición es: Sueños.


Los sueños son esos hilos invisibles que conectan nuestro mundo interior con la realidad y transforman nuestra existencia, dotándola de claridad y sentido.

Soñar es mirar más allá, es mantener los pies en el suelo mientras imaginamos nuevas posibilidades; es mejorar como personas, vencer las dudas y atrevernos a hacer tangible lo que parecía inalcanzable.

La interpretación de los sueños ha fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos. Desde los sueños oníricos de la filosofía griega hasta la psicología analítica, que los entiende como manifestaciones del inconsciente y cumplimiento de deseos. También pueden concebirse como representaciones de estímulos anímicos o físicos, o como un eco simbólico de nuestras emociones.

Finalmente, no podemos olvidar el papel que los sueños desempeñan en la cultura popular, donde se convierten en relatos enigmáticos, interpretaciones abiertas y misteriosas que reflejan la necesidad humana de comprender aquello que trasciende la la vigilia.


En este post os muestro Umbrales de ensuelo.


Un sueño es el eco de la realidad; filtrado y suavizado por la memoria, se desliza como algo tenue e inasible. El arco, símbolo de orden arquitectónico, se libera de su función: ya no sostiene, sino que se convierte en umbral entre luz y sombra, presencia y ausencia. En esta intervención se parte del arco más emblemático del patio y se deja disolver bajo la lógica del ensueño; fragmentado, repetido y suspendido, se despliega como una constelación flotante.

La instalación se compone de velos de organza blanca e iridiscente, recortados en arcos de diferentes dimensiones y situados a distintas escalas: unos monumentales, otros bajos y otros flotando como ventanas. Detrás de un arco, otro: miradas que se cruzan, siluetas que se duplican; lo nítido y lo borroso conviven. Las telas trazan curvas suaves que invitan a una deriva libre, mientras la luz cambiante y el paso del público animan velos y sombras, proyectando reflejos efímeros sobre piedra y columna. Como un sueño, la instalación no impone rutas, solo el deseo de reconocer, conectar y perderse.

Zhifei Xu, Zimo Zhang y Luis Medina (ELSE Design Studio).

Patio de Sant Jaume i Sant Maties


LOS AUTORES


ELSE es un estudio de diseño galardonado, formado por un grupo de diseñadores de diferentes orígenes que comparten el interés por crear cosas interesantes. En 2023, éste fue seleccionado como Estudio de Arquitectura del Año por Gooood y Archiposition. Los miembros clave que participaron en este concurso son: Zhifei Xu, Máster en Arquitectura en el MIT y cofundador de ELSE; Zimo Zhang, arquitecta con Máster en Arquitectura en la ESA París y cofundadora de ELSE, y Luis Medina, arquitecto venezolano con sede en Chicago que actualmente trabaja en Studio Gang.














No hay comentarios:

Publicar un comentario