Ruta Tortosa i la pedra Flix. Ruta en record a Joan-Hilari Muñoz a càrrec d’Amics dels Castells.
El pasado sábado tuvimos la oportunidad de asistir a la ruta en recuerdo a Hilari Muñoz que ofreció la Asociación d’Amics dels Castells. Partió desde la explanada de la Catedral de Tortosa donde se realizó una breve introducción a la persona de Hilari y a su trabajo identificando la variedad y procedencia de las piedras con las que están construidas la catedral y diversas construcciones del casco antiguo de la capital del Baix Ebre.
Este trabajo de investigación que se prolongo varios años identifico la procedencia de dos canteras que nutrieron la mayor parte de las piedras necesarias, la cantera de Flix y la de Campredo, cada una con su característica tonalidad de piedra.
También pudimos ver parte de la muralla romana que sirve de cimentación para alguno de los edificios que integran la Catedral llegando hasta l'exposició permanent sobre la Ciutat i la Festa del Renaixement y a els Reials Col·legis.
En el siglo XVI, Tortosa era una de las ciudades más importantes de Cataluña. La ciudad vivió un momento de esplendor económico y social, donde la cultura y el humanismo jugaron un papel muy destacado. Los Colegios, legado directo de esta época y construidos con el objetivo de educar a los moriscos, constituyen la obra más importante del Renacimiento civil en Cataluña.
El conjunto lo forman tres edificios que conservan sus extraordinarias portadas renacentistas. La visita a els Reials Col·legis incluye el acceso a los Colegios de Santiago y San Matías y a la iglesia de Santo Domingo, que hoy en día es la sede de la Exposición Permanente sobre la Ciudad y la Fiesta del Renacimiento.
El Colegio de Santiago y San Matías conserva un monumental patio cuadrado de influencia italiana. Dicho patio es el único con este estilo en Cataluña y seguramente, la mejor obra del Renacimiento en el principado. Su importancia iconográfica es incuestionable y destaca el friso decorativo esculpido que contiene las efigies y los escudos de los reyes y reinas de la Corona de Aragón.
La iglesia de Santo Domingo, por su parte, sigue una traza gótica de una sola nave y fue, durante décadas, la sede de del antiguo Museo-Archivo de Tortosa. Hoy en día contiene la exposición permanente sobre la Ciudad y la Fiesta del Renacimiento donde se puede ver el antiguo portal de la Casa de la Ciudad y el espléndido armario-archivo documental de 1574. La exposición hace un recorrido por la ciudad del siglo XVI vinculándola a la actual Fiesta del Renacimiento.